IOT, ataques y riesgos:

El auge de los dispositivos IoT y su gran interconexión les convierte en el objetivo perfecto para los ciberdelincuentes, pues podrían hackear desde la seguridad de un hogar hasta la información de una empresa. Los modos de ataque pueden ser muy diferentes, hace que haya que tener en cuenta diferentes aspectos para proteger nuestras redes  de manera adecuada y optar a conectarlos es redes privadas. Algunos de estos riesgos son:

Ataque por fuerza bruta

para «obtener» una clave, normalmente la utilizada por el protocolo Telnet. El cual es utilizado por algunos dispositivos de IoT para el acceso de forma remota.

Ataques por denegación de servicio

producen indisponibilidad de los dispositivos por saturación.

Utilización como plataforma de ataque hacia otros dispositivos

Por defecto suelen estar menos fortificados y son más accesibles desde el exterior de la red donde se encuentran.

Obtención de datos 

Son de carácter personal de los usuarios como: hábitos de uso, contraseñas de acceso a servicios web e incluso datos de tarjetas de crédito.

IoT Colombia

EMPRESAS QUE REALIZAN IOT EN COLOMBIA

IoT Latam :

Provee e Integran las últimas técnologias para IoE, IoT, IIoT, M2M a bajo costo. Es la más experimientada en la región en las nuevas tecnologías para IoT junto con los partners de Hardware y Software más destacados del mundo desde 2018.

WND Colombia:

Es una empresa internacional dedicada a las soluciones

LAP technologies :

Ha logrado crear un gran ecosistema de aliados y soluciones tecnológicas que se integran en un único concepto que hemos llamado ÁRTIMO, una plataforma de Mantenimiento y Operación en Tiempo Real; en la nube, que utiliza la información proveniente de los equipos móviles o estacionarios para apoyar su operación y analizar su productividad de acuerdo al tipo de su negocio.

Ártimo:

ÁRTIMO es una solución tecnológica diseñada para responder a las necesidades que los sectores de transporte y energía presentan en la actualidad. Fundada en 1959.

Colcircuitos :

  • Empresas de manufactura electrónica más importantes y completas de Sur América.

Siendo la primera empresa colombiana de manufactura electrónica en ser miembro de la Association Connecting Electronics Industries (IPC) cuyo objetivo es estandarizar los requisitos de montaje y fabricación de electrónica.

Sigfox:

Sigfox es una red de conectividad celular a nivel mundial enfocada para el Internet de las cosas (IoT: Internet of things). Esta red está diseñada para comunicaciones de baja velocidad permitiendo reducir los costes y el consumo de energía de los dispositivos conectados. Además, aparte de ser de baja velocidad, la comunicación también se basa en una banda muy estrecha, lo que permite a los dispositivos tener un alto poder de penetración a obstáculos, facilitando la comunicación a grandes distancias, incluso en suelo urbano.

TECNOLOGIAS O DISPOSITIVOS IOT

Bluetooth

tecnología de comunicaciones de corto alcance que funciona a 2,4 GHz,  orientada a dispositivos que utilizan menos datos. 

WiFi

  • WiFi es una de las opciones más populares para IoT en el entorno hogareño pues la mayoría de los hogares disponen de una red WiFi capaz de soportar varios dispositivos IoT sin cambiar nada. No obstante, muchos routers pueden fallar o no conectar muchos dispositivos.

Los dispositivos IoT WiFi  consumen mucha más energía que los dispositivos con otros protocolos más eficientes.

Zigbee

El protocolo Zigbee ha tenido épocas de mucha popularidad en sistemas domóticos como termostatos inalámbricos. 

Z-Wave

Utiliza una red mallada que conecta los diferentes dispositivos Z-Wave mediante una onda de radio de baja energía, lo cual permite el control inalámbrico de electrodomésticos y otros dispositivos

Symphony Link

s un estándar de red en estrella que tiene la ventaja de conseguir un alcance mucho mayor que Zigbee y Z-Wave. Se utliza en empresas e industrias que necesitan una conexión fiable y segura.

Líneas móviles

Existe la posibilidad de conectar los dispositivos IoT muy alejados entre sí mediante comunicaciones celulares GSM, 3G, 4G o A mayor velocidad de transmisión de datos mayor es el costo y el consumo de energía. Varios operadores han lanzado redes 4G dedicadas a IoT como NB-IoT y LTE-M.

RFID

La RFID (Identificación por radiofrecuencia) es un protocolo de IoT donde el uso inalámbrico de campos electromagnéticos ayuda a identificar objetos. Las etiquetas de lectura (sistema de etiquetas pasivas de lector activo o ARPT) pueden almacenar información y no requieren energía para funcionar. se utiliza mucho en tiendas, en peajes de autopistas, en acceso a edificios, en identificación de animales, entre otros.

Sigfox

es una tecnología que utiliza las bandas ISM, por lo que no es necesario adquirir ninguna licencia para su uso. Supera el alcance del Wi-Fi, es menos costosa y consume menos energía que las conexiones móviles. 

Neul

opera en la banda de sub-1GHz. Sin embargo requiere el uso de un operador de telecomunicaciones ya que utiliza franjas muy pequeñas del espectro del espacio blanco de la TV para ofrecer redes de cobertura más amplia y escalables. Es compatible con otros protocolos de IoT como GPRS, 3G, y WAN. Su velocidad puede ir desde unos pocos bits por segundo a 100 kbps usando el mismo enlace. 

LoRa

es un Protocolo Inalámbrico de Largo Alcance para dispositivos inalámbricos IoT y M2M en redes regionales, nacionales y globales, por lo que también requiere de un operador de telecomunicaciones. 

IOT protocolos de comunicación

Los dispositivos IoT utilizados tanto en entornos industriales, como en el entorno doméstico, pueden compartir aspectos de software pero en términos de comunicación son muy diferentes. A continuación se explican algunos de los protocolos utilizados a nivel doméstico e industrial

Entorno doméstico:

Cada día son más los hogares que disponen de uno o varios dispositivos IoT  y frente a ello se presentan multitud de empresas que fabrican estos dispositivos; Donde cada uno de ellos puede tener su propio protocolo de comunicación y aunque no es mucha la información que suelen facilitar (pues hay algunos que no son protocolos de código abierto), los más conocidos son:

AllJoyn 

fue lanzado por The AllSeen Alliance, compuesta por Haier, LG, Microsoft, Panasonic, Qualcomm, Sharp, Silicon Image, Technicolor y TP-Link. Es un estándar de código abierto, que facilita la comunicación entre dispositivos y aplicaciones, para todo tipo de protocolos de la capa de transporte.

HomePlug HomeGrid 

son protocolos cuya comunicación se realiza a través de la red eléctrica. Esta tecnología de comunicación la implementan numerosas marcas. Dependiendo del producto adquirido, el tipo de cifrado es diferente, incluso algunos dispositivos transmiten la información sin cifrar.

MFi 

Made For iPhone/iPod/iPad) es un protocolo de comunicaciones propio de Apple diseñado para interactuar con estos dispositivos. Los dispositivos y elementos de conexión de Apple incorporan un chip mediante el cual verifican que tanto los dispositivos, como los cables de conexión son originales

OCF 

(Open Connectivity Foundation) es un protocolo impulsado por Samsung, Intel, Microsoft, Qualcomm, Electrolux entre otras. Es un proyecto de código abierto que ofrece interconectividad con la filosofía just-works. Este protocolo pretende garantizar la interoperabilidad de millones de dispositivos, gracias a una implementación de referencia (IoTivity) y un programa de certificación.

Thread 

(network protocol) fue creado por el conjunto de empresas denominado Thread Group. Es una tecnología basada en las comunicaciones por red mediante IPv6 que utiliza cifrado AES. Por ello y por la flexibilidad que ofrece, es un protocolo muy seguro y está preparado para el futuro.

Entorno industrial:

Con la aparición de los dispositivos IoT, surge el concepto de industria 4.0 (en pocas palabras como la digitalización completa a través de la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores, desde los proveedores hasta los clientes ). En donde dispositivos deben poder comunicarse, tanto entre sí, como hacía el exterior. Por ello comentamos algunos de los protocolos de comunicación existentes en la industria.

AMQP 

(Advanced Message Queuing Protocol) es un protocolo del nivel 7 del modelo OSI para aplicaciones distribuidas que soporta comunicaciones punto-a-punto y de tipo publicación/suscripción. Proviene del sector de servicios financieros y tiene presencia en el ámbito de TI y en el sector industria, siendo bastante limitada en este último. Ofrece un modelo robusto de comunicaciones que soporta transacciones y puede garantizarlas de forma completa. Ofrece seguridad a través de la autenticación y cifrado mediante SASL o TLS.

CoAP 

(Constrained Application Protocol) fue creado por IETF (Internet Engineering Task Force) para proveer la compatibilidad de HTTP con una mínima carga. Es un protocolo cliente/servidor, es similar a HTTP pero usa UDP/multicast en lugar de TCP, además de simplificar el encabezado reduce el tamaño de cada requerimiento. Desde el punto de vista de la seguridad utiliza DTLS (Datagram Transport Layer Security), que básicamente consiste en aplicar seguridad en la capa de transporte para proteger las comunicaciones.

DDS 

(Data Distribution Service) es un protocolo de tipo publicación/suscripción concebido para sistemas de tiempo-real. Es un estándar abierto y descentralizado. Los nodos de DDS se comunican directamente punto a punto a través de UDP/multidifusión (multicast). DDS es una buena solución para aplicaciones que requieren intercambio de datos en tiempo real como el control del tráfico aéreo, gestión de redes inteligentes, vehículos autónomos, robótica, sistemas de transporte, generación de electricidad, etc. Ofrece seguridad a través de TLS, DTSL y DDS.

HTTP

(Hypertext Transfer Protocol) es un protocolo cliente/servidor sin conexión presente en las TIC y en la web. Es un protocolo muy accesible por ser de código abierto, además de poseer numerosas librerías. Es efectivo para enviar grandes cantidades de información, como por ejemplo lecturas de sensores minuto a minuto o cada hora; aunque no es adecuado ni para enviar actualizaciones en periodos de tiempo del orden de milisegundos ni para enviar información de video. Es muy recomendable asegurar la información transmitida aplicando el protocolo criptográfico SSL/TLS sobre HTTP, lo que genera el protocolo de aplicación HTTPS. No obstante, el método más seguro consiste en incluir en el dispositivo IoT solo un cliente HTTP, no un servidor HTTP, de manera que el dispositivo IoT pueda iniciar conexiones a un servidor web, pero no sea capaz de recibir solicitudes de conexión.

MQTT 

(Message Queuing Telemetry Transport) es un protocolo de tipo publicación/suscripción de nivel de aplicación con una versión para redes no basadas en TCP/IP (p. ej. Zigbee) denominada MQTT-SN. Este protocolo ha sido implementado en múltiples aplicaciones de IT, IoT y OT, como por ejemplo, el Messenger de Facebook, MS Azure IoT hub o para entornos de generación de electricidad mediante fuentes renovables. Puesto que MQTT envía credenciales de conexión en claro y no incluye en su diseño medidas de seguridad (p. ej.  autenticación o cifrado) es recomendable usarlo con TLS para asegurar las comunicaciones en su versión sobre TCP, así como los mecanismos propios compatibles de comunicaciones no basadas en TCP/IP.

OPC UA

es un estándar de nueva generación que surge a partir del OPC, el cual es conocido por proveer una interfaz estándar para comunicarse con los PLC. OPC UA es un protocolo cliente/servidor multiplataforma, donde los clientes se conectan, navegan, leen y escriben al equipamiento industrial. Ofrece un modo binario y otro basado en SOAP (Web Service). Las tecnologías y metodologías innovadoras, como los nuevos protocolos de transporte, los algoritmos de seguridad, los estándares de codificación o los servicios de aplicación pueden incorporarse en OPC UA mientras se mantiene la compatibilidad retroactiva para los productos existentes. Es una opción para conectar información de sensores y PLC en las aplicaciones industriales existentes como sistemas MES (Manufacturing Execution System) y SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition). Este estándar implementa medidas de seguridad para las comunicaciones, como son autenticación de la aplicación, autenticación y autorización del usuario, disponibilidad del servidor, auditabilidad del sistema y confidencialidad e integridad, lo que lo convierte en un protocolo muy seguro. OPC UA ofrece seguridad nativa que incluye autenticación y autorización, cifrado e integridad de datos vía firmas. Para la versión SOAP hace uso de la especificación de seguridad para Web Service desarrollada por IBM, WS-SecureConversation, mientras que en la versión binaria hace uso de una implementación específica de la anterior. Soporta certificados X.509 para la autenticación y se puede integrar con directorio activo y PKI.

XMPP 

(Extensible Messaging and Presence Protocol) es un protocolo abierto, escalable y descentralizado basado en XML, originalmente diseñado para mensajería instantánea. Las características de XML en cuanto a adaptabilidad y sencillez de XML han sido heredadas por el protocolo XMPP. Los servidores que utilizan este protocolo pueden estar aislados de la red pública XMPP, y poseen robustos sistemas de seguridad como SASL y TLS. Gran parte de los cortafuegos están configurados para permitir el trafico TCP del puerto utilizado por HTTP, pero bloquean el puerto utilizado por XMPP, para solucionarlo XMPP utiliza HTTP para permitir el acceso a los usuarios que se encuentran tras un cortafuegos.

Como conectar un dispositivo a IOT

Una vez que se conozca de que se trata Iot, es tentador querer adentrarse en este mundo, así sea para algo tan simple como apagar o prender la tele de una nueva forma (voz o celular), Asi que lo primero que debemos saber es como conectar un dispositivo IoT.  Para conectar un dispositivo Iot se debe tener claro el propósito, las características y la mejor forma de conectar el dispositivo  para  ello.En este listado podrás encontrar los principales pasos. (Se recomienda dar clic a la primer imagen o título y proceder con el siguiente hasta terminar).

Que cosas se pueden conectar a  IOT?

Básicamente todo lo que se pueda conectar a la red. Por ejemplo mediante sensores  puedes decidir cuantas personas ingresan a tu local, o a que temperatura están las plantas en tu hogar  basta con que conectes este sensor a internet y esto sería considerado IoT, o por ejemplo si tu nevera tiene un sistema que permita conectarse a internet y ver que te falta de alimentos eso es IoT, o manejar tu dron estando a km’s de distancia también hace parte de Iot, así que las aplicaciones de IoT son ilimitadas pues depende de las capacidades y creatividad de las personas.

Como puedo conectar a  IOT?

Para que un objeto pueda hacer parte de una red Iot debe poderse conectar directamente (ejp: celular 5G) o mediante redes intermedias (como la pulsera de actividad o sensores, donde finalmente se conectan a un dispositivo móvil, PC o Procesador). Sin embargo para un criterio más preciso dependerá del dispositivo y los protocolos a usar, acá algunos ejemplos: Pasos para conectar mi dispositivo a Iot

Pasos para conectar mi dispositivo a Iot

  • Definir el objetivo deseado, desde conectar un sensor hasta medir tu temperatura.
  • Escoger el dispositivo más eficiente o el deseado( Véase  Dispositivos en Iot)
  • Escoger el protocolo más adecuado ( Véase  Protocolos en Iot)

Características del internet de las cosas

IoT se basa en la conectividad de dispositivos físicos a través de internet con el uso de medios o tecnologías que se encargan de  la transferencia de información y la comunicación. Este conjunto de tecnologías pueden variar dependiendo sus características:

  • Conectividad. Los dispositivos deben conectarse a la red para poder interrelacionarse con los usuarios y otros dispositivos o sistemas. Para ellos utilizan principalmente conexiones Wi-Fi (aunque también es posible que utilicen otros tipos de acceso como Ethernet o Bluetooth).
  • Sensibilidad. A través de los sensores los dispositivos pueden detectar movimiento, temperaturas y otros parámetros.
  • Interacción. IoT utiliza una interfaz y sistemas de comunicación que permiten establecer la relación necesaria entre las personas, los dispositivos y el mundo físico.
  • Seguridad. Los equipos o dispositivos están conectados a la red transmitiendo y recibiendo datos, por lo que deben de disponer de medios de seguridad que protejan y garanticen la integridad y privacidad de los mismos.

Sectores del Internet de las cosas

IoT es una tecnología que va ganando más afluencia y cada vez más crece en su uso, además de que abre las puertas a nuevas posibilidades, empresas y productos, su gamas es tan amplia que es usada en varios sectores de agricultura, industrias, ciudades inteligentes, domótica, salud entre otros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Iot en sectores industriales

El principal uso del iot en sectores industriales es el del mantenimiento preventivo mediante sensores los cuales se conectan a máquinas y permiten censar en tiempo real  las condiciones de las maquinas, tales como temperatura niveles de combustibles, calidad de los elementos, ente otros; De tal forma  que mediante el censo bien un usuario remoto o el mismo sistema se encargue del monitoreo y la respuesta  a los datos que se puedan presentar.  ( Mas información Iot en entornos industriales ).

Iot en sector de salud:

El principal objetivo  del iot en el sector de salud es el del monitoreo de una persona enferma o ausente de médicos con el fin de detectar a tiempo irregularidades y actuar en consecuencia o prever síntomas esto  se puede hacer mediante sus latidos, presión, temperatura, glucosas, pulsos por minuto entre otros ( Mas información Iot en sectores de salud ).

Iot en sectores agrícolas:

El principal objetivo del iot en sectores agricolas es el de medir  en tiempo real  las condiciones de los cultivos (humedad, PH, nutrientes, temperatura, calor entre otros ) para la toma de decisiones ya sea de forma manual, automatizada o remota de regar agua o tomar las medidas necesarias para mejorar la producción, lo que resulta muy útil en una industria dedicada a la agricultura. ( Mas información Iot en sectores agrícolas ).

Ciudades Inteligentes:

El principal objetivo del iot es el de optimizar el funcionamiento complejo de una zona urbana para  volverlo más seguro e intentar resolver problemas como la vialidad, el transporte, la contaminación entre otros.  ( Mas información Iot en ciudades inteligentes ).

Domótica o Iot en el Hogar:

El principal objetivo de  IoT  en el hogar  es el de mejorar la calidad de vida, comunicación y seguridad para ello se pueden conectar numerosos dispositivos en el hogar; tales como un refrigerador que avisa que un alimento está a punto de acabarse y avisa, termostatos en base a los gustos de las personas, riegos de plantas en el hogar,  suministros para las mascotas entre otros.En cuanto a la seguridad de la casa, IoT utiliza cámaras, sensores para detectar presencias irregulares, también el control de puertas y cerraduras desde un dispositivo a distancia entre otros. ( Mas información Iot en ciudades inteligentes ).

IoT COLOMBIA

Esta página tiene como fin el difundir información sobre cómo características, sectores, dispositivos, empresas y más información referente a Iot(Internet de las cosas) además tendrá una sección enfocada en IoT de Colombia  .

¿Que es IoT?

IoT (Internet of Things) o  internet de las cosas, básicamente hace alusión a una red de interconexión digital entre dispositivos; pues en la actualidad es posible conectar múltiples dispositivos mediante red, tales como: celulares, teléfonos, pcs, puertas, dispositivos de seguridad, sensores, automóviles, industrialización entre otros  a diferencia del inicio del internet que solo tenía propósitos militares(ARPANET) .

Para que sirve IoT?

IoT es una tecnología que va ganando más afluencia y cada vez más crece en su uso, además de que abre las puertas a nuevas posibilidades, empresas y productos, su gamas es tan amplia que es usada en varios sectores de agricultura, industrias, ciudades inteligentes, domótica, salud entre otros.

En este listado podrás encontrar los principales sectores de Iot e información de esta. Haz clic en el nombre del sector o en su fotografía para más información.